“Conviértete en un pajarero #AveTenzano”. Curso introductorio al avistamiento de aves



El objetivo del curso es el de fomentar las actividades de avistamiento de aves o “pajareo” en el Valle de Tenza con fines contemplativos, ambientales, científicos o turísticos centrados en la observación y el estudio de las aves silvestres.  

El curso consiste en tres módulos o talleres de 2 horas cada uno, que se realizarán en los municipios que hacen parte del proyecto: Santa María, Macanal, Garagoa, La Capilla y Pachavita en cada municipio se realizaran los tres encuentros y las personas interesadas pueden asistir al lugar que más se les facilite. Cada taller tiene una duración de dos horas y se realizarán en horas de la mañana, pueden iniciar entre las 9:00 am o 10:00 am, con el objetivo de encontrar aves cuando se realice la actividad práctica. A medida que se acerquen los días de encuentro, se estará difundiendo el lugar y hora exacta. 

La convocatoria está dirigida a personas de cualquier edad interesadas en aprender a reconocer, admirar y proteger las aves. A los asistentes se entregará certificado de participación por parte del Grupo de Investigación en Ecologia de Organismos GEO-UPTC.

Esta iniciativa surge dentro del marco del proyecto: "Las aves como prestadoras de servicios ecosistémicos y su beneficio a comunidades del Valle de Tenza, Boyacá: una oportunidad de reconocimiento y puesta en valor del patrimonio natural". Liderado por el Grupo GEO-UPTC - de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia como parte del  programa de Desarrollo Verde “Boyacá BIO” seleccionadas en la Convocatoria 794 de 2017 de proyectos de I+D para el desarrollo tecnológico de base biológica del departamento de Boyacá.

Inscripción gratuita. 
Cupos limitados.Información e inscripciones por whatsApp : 320 2298852



Fotografías del 1er taller realizado en el municipio de Santa María.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa AVETENZANAS

Informe técnico final “Las aves como prestadoras de servicios ecosistémicos y su beneficio a comunidades rurales del Valle de Tenza, Boyacá: una oportunidad de reconocimiento y puesta en valor del patrimonio natural”